Programa técnico

Cursos precongreso

16 & 17 de junio, 2025 | Mundo Imperial Acapulco
Inscríbete aquí
Vista de Bloques
Imagen del evento
  • Nivel: Avanzado
  • Horario: 08:00 a 16:00 horas
  • Sede: Mundo Imperial Acapulco
  • Cupo: 30 personas

Uso de fluidos de perforación de nueva generación para condiciones extremas de HP/HT


Competencia(s):

  • Ingeniería de fluidos
  • Dirigido a:
    El curso va dirigido tanto a especialistas de fluidos de perforación como a ingenieros de pozo y a personal operativo de perforación de pozos en ambientes similares.


    Temario:


    1. Introducción a los fluidos de perforación en entornos HPHT.
    2. Materiales y aditivos para fluidos HPHT.
    3. Sistemas de fluidos para pozos HPHT.
    4. Reología de los fluidos de perforación.
    5. Tecnología de fluidos.
    6. Equipos y control de sólidos.
    7. Laboratorios y pruebas específicas para HPHT.
    8. Problemáticas comunes y soluciones.
    9. Casos prácticos y simulación.
    10. Conclusiones y mejores prácticas.

    Imagen del evento
    • Nivel: Intermedio
    • Horario: 08:00 a 16:00 horas
    • Sede: Mundo Imperial Acapulco
    • Cupo: 30 personas

    Caracterización integral de formaciones. Un enfoque basado en datos estáticos y dinámicos de formación


    Competencia(s):

  • Unidades de flujo aplicadas a la caracterización de yacimientos
  • Dirigido a:
    Geocientíficos (geólogos, geofísicos), ingenieros petroleros y estudiantes de ingeniería en ciencias de la tierra interesados en la caracterización avanzada de yacimientos y la aplicación de unidades de flujo en la evaluación de formaciones.


    Temario:


    1. Registros geofísicos de pozo básicos (aplicaciones), mediciones avanzadas que complementan al triple combo.
    2. Imágenes de pozo e innovación acústica en caracterización de fracturas.
    3. Pruebas de formación (gradientes, caracterización de fluidos, toma de muestras de fluidos).
    4. Metodología de trabajo con probadores de formación, tecnología confiable con probadores de formación aplicadas en exploración en México.

    Imagen del evento
    • Nivel: Avanzado
    • Horario: 08:00 a 16:00 horas
    • Sede: Mundo Imperial Acapulco
    • Cupo: 30 personas

    Diseño de plantas de reducción de contrapresión


    Competencia(s):

  • Ingeniería de infraestructura e instalaciones de superficie
  • Diseño de instalaciones costa afuera y terrestres
  • Dirigido a:
    Departamento de producción y optimización.


    Temario:


    1. Introducción al Sistema Planta de Reducción de Contrapresión.
    2. Revisión de equipos Sistema Planta de Reducción de Contrapresión.
    3. Revisión del diseño de trabajo Sistema Planta de Reducción de Contrapresión.
    4. Producción exprés.
    5. Clasificación de producción express.
    6. Definición de los principales componentes de la bomba centrífuga.
    7. Entender cuando el equipo HPS debería ser considerado como un sistema de aplicación.
    8. Diseño del equipo HPS utilizando el Software DesignPro.
    9. Nuevas tecnologías.
    10. Casos de éxito y próximos pasos.

    Imagen del evento
    • Nivel: Intermedio
    • Horario: 08:00 a 16:00 horas
    • Sede: Mundo Imperial Acapulco
    • Cupo: 30 personas

    Técnicas y procedimientos en cementaciones remediales (forzadas)


    Competencia(s):

  • Cementaciones remediales
  • Dirigido a:
    Equipo de diseño y ejecución de perforación y reparación de pozos, personal de monitoreo y ejecución de operaciones de reparación tanto en pozos de perforación como de terminación que involucran lechadas de cemento.


    Temario:


    1. Definición inicial de operaciones remediales con Cemento.
    2. Objetivo de las operaciones remediales.
    3. Criterios de una cementación remedial exitosa.
    4. Tecnologías complementarias.
    5. Metodología para la selección de lechada a utilizar.
    6. Metodología para la selección de técnica de forzamiento de cemento.
    7. Cálculos requeridos para realizar forzamiento de cemento.
    8. Ejemplos de colocación/aplicación en México.
    9. Mitos de las cementaciones forzadas.
    10. Preguntas frecuentes.

    Imagen del evento
    • Nivel: Intermedio
    • Horario: 08:00 a 16:00 horas
    • Sede: Mundo Imperial Acapulco
    • Cupo: 30 personas

    Desarrollo y optimización de campos utilizando IA


    Competencia(s):

  • Desarrollo y optimización de campos
  • Dirigido a:
    Equipos multidisciplinarios de caracterización y desarrollo de campos, que incluyen, geofísicos, geólogos/geomodeladores, ingenieros de yacimientos / simulación dinámica, líderes de desarrollo de campos.


    Temario:


    1. Introducción a la Inteligencia Artificial y Machine Learning.
    2. Interpretación sísmica asistida por Machine Learning.
    3. Machine Learning para el modelado de propiedades).
    4. Machine Learning para el ajuste histórico asistido / calibración dinámica.
    5. Evaluación y jerarquización probabilística de actividades.

    Imagen del evento
    • Nivel: Intermedio
    • Horario: 08:00 a 16:00 horas
    • Sede: Mundo Imperial Acapulco
    • Cupo: 30 personas

    Modelos de velocidad: Herramienta esencial para mejorar la precisión en la exploración de plays


    Competencia(s):

  • Exploración y análisis de plays
  • Dirigido a:
    El curso es recomendado para personal de geociencias, desde nuevo ingreso hasta un nivel medio en la materia. Sin limitación a intérpretes sísmicos. Personal de carga y manejo de datos o petrofísico, así como líderes de grupo.


    Temario:


    1. Datos de Entrada. En este primer apartado se listan los elementos que pudieran formar parte del futuro modelo y que a grandes rasgos podrían agruparse en dos: las fuentes de velocidad y la representación del escenario geológico presente en el área de estudio.
    2. Control de Calidad. Un aspecto fundamental en el flujo de trabajo que se pretende resaltar, ya que la omisión o toma a la ligera de dicha actividad es, sin duda, fuente de graves errores.
    3. Modelado de Velocidades. Es la fase principal de esta metodología. En ella se trata de calibrar los diferentes elementos disponibles, y conseguir que la distribución de velocidades refleje el modelo geológico que el especialista ha conceptualizado.
    4. Conversión a Profundidad. Ser conscientes de la importante cadena de resultados que depende de ello, y de la variedad de productos que es posible obtener.
    5. Análisis de Incertidumbre. Para contemplar en el resultado final el resto de las posibilidades consideradas durante el modelado, se integra al final del flujo de trabajo un ejercicio estadístico.

    Imagen del evento
    • Nivel: Intermedio
    • Horario: 08:00 a 16:00 horas
    • Sede: Mundo Imperial Acapulco
    • Cupo: 30 personas

    Desarrollo y operación optimizada de campos a partir de modelos integrados y flujos de trabajo automáticos e inteligencia artificial


    Competencia(s):

  • Optimización de la producción
  • Dirigido a:
    Especialistas de ingeniería de producción, yacimientos, simulación de yacimientos
    y/o geo-modelado. Equipos de desarrollo u operación de campos.


    Temario:


    1. Introducción.
    2. Gemelos digitales a partir de flujos de trabajo de optimización de la producción.
    3. Caso de éxito: Gemelo digital en Latinoamérica.
    4. Optimización de la producción a largo plazo:

  • 4.1. DEMO - Cuantificación de incertidumbre estática y dinámica guiada por IA.
  • 4.2. DEMO - Optimización de estrategia de drenaje usando modelos dinámicos geológicamente consistentes.
  • 5. Resumen del día anterior.
    6. Optimización de la producción a largo plazo.
  • 6.1. Simulación numérica de pozos y cercanías.
  • 6.2. DEMO - Intelligent Well Surveillance.
  • 6.3. Integrated Capacity Modeling.
  • 7. DEMO - Tecnología para automatización de flujos de trabajo.

    Imagen del evento
    • Nivel: Básico
    • Horario: 08:00 a 16:00 horas
    • Sede: Mundo Imperial Acapulco
    • Cupo: 30 personas

    Economía circular: transición hacia la sostenibilidad del futuro


    Competencia(s):

  • Seguridad, salud y protección ambiental (SSPA)
  • Administración de recursos
  • Fundamentos técnicos y normativos de las actividades sustantivas de las líneas de negocio y de soporte en PEP
  • Fundamentos técnicos y normativos en materia de seguridad, salud, protección ambiental y desarrollo sustentable
  • Actividades sustantivas de E&P y de soporte
  • Riesgo, seguridad, salud y protección ambiental
  • Dirigido a:
    Ingenieros industriales, profesiones de áreas afines, interesados en la economía circular para la industria.


    Temario:


    1. Introducción a la economía circular (EC).
    2. Antecedentes y marco regulatorio internacional y nacional.
    3. Escalas de la economía circular.
    4. Enfoque de ciclo de vida y Análisis de ciclo de vida.
    5. Huellas y certificaciones.
    6. Estrategias de economía circular.
    7. Casos de implementación en distintas escalas.
    8. Desarrollo de un proyecto conceptual de EC.

    Imagen del evento
    • Nivel: Básico
    • Horario: 08:00 a 16:00 horas
    • Sede: Mundo Imperial Acapulco
    • Cupo: 30 personas

    Gestión y cuantificación de emisiones en la cadena de valor del petróleo y gas


    Competencia(s):

  • Seguridad, salud y protección ambiental (SSPA)
  • Administración de recursos
  • Fundamentos técnicos y normativos en materia de seguridad, salud, protección ambiental y desarrollo sustentable
  • Riesgo, seguridad, salud y protección ambiental
  • Dirigido a:
    Personal del área de la ingeniería interesados en la gestión de emisiones (diseño, operaciones, instalaciones, construcción de pozos, etc.)


    Temario:


    1. Introducción a emisiones de gases de efecto invernadero
    2. Estándares y regulaciones de emisiones

  • 2.1. OGMP 2.0
  • 3. Generación de perfiles de emisión
  • 3.1. Factores de emisiones O&G
  • 3.2. Inventario de emisiones Upstream, Midstream y Downstream
  • 4. Pronóstico y evaluación de iniciativas de reducción
    5. Créditos de carbono
    6. Resumen del día anterior
    7. Identificación de fugas de metano
  • 7.1. Detección y cuantificación
  • 7.2. Calibración de factores de emisión
  • 7.3. Reconciliación de emisiones
  • 8. El mercado de tokens:
  • 8.1. Token ambiental certificado (CET)
  • 8.2. Token de emisiones calificado (QET)
  • 9. Comercio de tokens

    Imagen del evento
    • Nivel: Básico
    • Horario: 08:00 a 16:00 horas
    • Sede: Mundo Imperial Acapulco
    • Cupo: 30 personas

    Extracción directa de litio - Tecnología y perspectivas


    Competencia(s):

  • Estimación de recursos y reservas
  • Seguridad, salud y protección ambiental (SSPA)
  • Administración de recursos
  • Fundamentos técnicos y normativos en materia de seguridad, salud, protección ambiental y desarrollo sustentable
  • Riesgo, seguridad, salud y protección ambiental
  • Dirigido a:
    Ingenieros de procesos, químicos e industriales que actualmente trabajan o trabajarán en la producción comercial de litio a partir de salmueras; ingenieros del subsuelo y los científicos de la tierra por igual para mejorar el conocimiento sobre los procesos implementados diseñados para determinar y mapear los recursos de litio.


    Temario:


    1. Fuentes de litio y desafíos.
    2. Descripción general de DEL.
    3. Proceso de DEL.

  • 3.1. Describir el proceso DLE, incluidas sus etapas y técnicas.
  • 3.2. Analizar los factores que afectan la eficiencia y la eficacia del proceso DLE.
  • 4. Desafíos y soluciones de DEL.
  • 4.1. Identificar los principales desafíos técnicos, económicos y ambientales asociados con DLE.
  • 4.2. Proponer soluciones y estrategias.
  • 5. Tecnologías DLE:
  • 5.1. Explorar tecnologías emergentes y avanzadas utilizadas en DLE.
  • 5.2. Evaluar la viabilidad y el impacto de estas tecnologías en la industria del litio.
  • 6. Estado actual y potencial:
  • 6.1. Analizar el estado actual de la industria DLE y su evolución reciente.
  • 6.2. Proyectar el potencial futuro de DLE en términos de producción y sostenibilidad.